La Dra. Érika Rojas asume la dirección de la EAD

  • Su periodo dio inicio el pasado 27 de marzo y finalizará en el mismo mes del año 2027
  • Rojas sustituye al M.A Juan Carlos Calderón quien es el nuevo Decano de la Facultad de Artes

A tanto solo unos pocos días de haber iniciado el primer ciclo lectivo del 2023, la Escuela de Artes Dramáticas recibe a su nueva directora, la Dra. Érika Rojas Barrantes, quien se mantendrá en el cargo hasta el año 2027.


Red Alumni EAD

Muchas son las personas que han pasado por las aulas de nuestra escuela. Muchos los recuerdos que se han creado en los pasillos, en la zona para comer y en el teatro.

Queremos recordar esos buenos momentos y retomar contacto con ustedes. Para esto creamos la #RedAlumniEAD, un espacio donde compartiremos información de interés y mucho más.


Jóvenes Dirigiendo 2024

Jóvenes Dirigiendo es un proyecto del Teatro Universitario adscrito a los programas de Extensión Cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.


Cátedra Sara Astica: 20 años del proyecto Jóvenes Dirigiendo

El proyectos Jóvenes Directoras nació con el objetivo de crear espacios de dirección escénica para aquellas estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas que destaban en los cursos de dirección escénica. Al finalizar su formación se presentaba la posiblidad de dirigir su primera obra a nivel profesional. Así más y más mujeres contaban con esta oportunidad y se abrían camino en el mundo de la dirección.


Cátedra Sara Astica: La Lope de Vega en Costa Rica

La Cátedra Sara Astica invita a su sesión del mes de junio en la que se hará la presentación del libro La Lope de Vega en Costa Rica de la investigadora Olga Marta Mesén.


La Dra. Miroslava Salcido visita la Escuela de Artes Dramáticas

Mexicana especialista en filosofía y performance visita la Universidad de Costa Rica

  • La visita es organizada por la Escuela de Artes Dramáticas.
  • Charlas, talleres y la presentación de su libro, son algunas de las actividades que realizará.

 


VI Concurso de Puesta en Escena 2025

Ya tenemos obra ganadora.

El jurado del VI Concurso de Puesta en Escena 2025, anotó los siguientes criterios para elegir la obra ganadora:


Cátedra Sara Astica: La acción colectiva del movimiento latinoamericano cultura viva comunitaria: casos de Costa Rica y Argentina

La Cultura Viva Comunitaria ha tomado forma colectiva gracias al movimiento gestado por 22 países latinoamericanos.


Cátedra Sara Astica: Historia del Moderno Teatro de Muñecos

Para cerrar el año, la Cátedra Sara Astica realizará una actividad especial el miércoles 6 de noviembre las 7:00pm en las instalaciones del Teatro Universitario. Se trata de una conferencia que hará un recorrido por la maravillosa historia del Moderno Teatro de Muñecos.


Formulario para solicitar horas en la EAD

Si desea postularse a los concursos de horas que ofrece la Escuela de Artes Dramáticas, descargue el formulario de este enlace, llénelo y envíelo al correo artesdramaticas@ucr.ac.cr antes de la fecha establecida en cada convocatoria.


Jóvenes Dirigiendo 2025

Audición Jóvenes Dirigiendo 2025

Audición para el proyecto "Pero yo ya no soy yo", una propuesta escénica inspirada en el Romancero Gitano de Federico García Lorca, seleccionada en la convocatoria Jóvenes Dirigiendo 2025 del Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.


Teatro del Sol 2025

El jurado del concurso del Teatro del Sol 2025 compuesto por Marion Madrigal Guzmán, docente y representante del Teatro Universitario; Marcelo Solano Flores, estudiante de la Escuela de Artes Dramáticas y ganador del concurso Teatro del Sol 2024, y Melissa Brenes Araya, estudiante de la Escuela de Artes Dramáticas, ha seleccionado el proyecto ganador de la convocatoria 2025.

De manera unánime la propuesta fue seleccionada porque:


Cátedra Sara Astica: 300-T Tres siglos del teatro moderno en Costa Rica o la crónica de un nacimiento ignorado

Con el inicio del ciclo lectivo retoma su actividad la Cátedra Sara Astica un espacio de análisis que tiene como objetivo promover la educación teatral del siglo XXI: favorecer la convivencia pacífica y propicia para el desarrollo de las personas y los pueblos, fomentando el aprendizaje y la competencia profesional teatral en contextos interculturales mediante la movilidad académica.


Estudiá TEATRO en la UCR en el 2026

Si querés estudiar TEATRO en la UCR en el 2026, te contamos qué debés hacer para ingresar a la Escuela de Artes Dramáticas.

 

1- Inscribite entre el 30 de junio y el 31 de agosto en este formulario: https://forms.office.com/r/i0Rskqdmrh 


Entrevista a Olga Marta Mesén y Juan Carlos Calderón

El 11 de febrero de 2018 Juan Carlos Calderón, director de la Escuela de Artes Dramáticas y del Teatro Universitario, y Olga Marta Mesés, investigadora, fueron invitados al programa Desayunos de Radio Universidad para conversar sobre el libro El Teatro Arlequín de Costa Rica, memoria de un grupo teatral 1955 - 1979, escrito por Mesés y que se presentará en la Cátedra Sara Astica el próximo 20 de febrero.


70 aniversario

Teatro Universitario celebra 70 años en el 2020

 

  • Su fundación marcó el punto de partida para la profesionalización del teatro en Costa Rica.
  • Durante el 2020 se realizarán diversas actividades de celebración.

 


Presentación de la Nueva Maestría en Artes

El Programa de Posgrado en Artes y la Escuela de Artes Dramáticas invitan a las y los estudiantes gran un grado académico mínimo de bachillerato en Artes Dramáticas, Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Musicales, Arquitectura, Filosofía, Letras o Ciencias Sociales, a participar de la presentación de la Nueva Maestría en Teatro que se realizará el viernes 29 de mayo, a las 4pm mediante la plataforma zoom.


Cátedra Sara Astica: proyecto Sanemos rutas y espacios en la UCR

La Cátedra Sara Astica retoma sus funciones ahora de manera virtual. La próxima sesión será el miércoles 24 de junio, a las 7pm y se hará por medio de facebook live. En dicha cita tendremos la presentación del proyecto Sanemos Rutas y Espacios en la UCR.

 

Cátedra Sara Astica 24 de junio


Horas Asistente y Estudiantes en el segundo ciclo de 2020

La Escuela de Artes Dramáticas invita a los y las estudiantes con interés en formar parte de los diversos proyectos que realiza la escuela, a que envíen su solicitud para optar por Horas Asistente u Horas Estudiante en el segundo ciclo del 2020.

Para mayor información pueden comunicar al teléfono 2511-6720.

 

EC281

Este bloque está roto o desaparecido. Puede estar perdiendo contenido o puede que tenga que activar el módulo original.

Teatro Universitario